Por el Reino de los Mallos ...
      por el Reino de los Mallos
Historia y Arte
  • Ruta de los Castillos: Artasona, La Ballesta, Marcuello y Loarre.
  • Ruta de las Iglesias Románicas: Rasal, Yeste, Triste, Santa María, Murillo, Agüero, Riglos y Concilio.
  • Ruta de urbanismo y poblamiento: Lupiñén, Biscarrués, Ayerbe, Loarre, Centenero y Ena.
  • Ruta de Arte: Bolea, Loarre, Ayerbe, Agüero.
Naturaleza
  • Estepas cerealistas y zona húmeda: Embalse de la Sotonera. Aves acuáticas, esteparias y migratorias
  • Los bosques de las sierras: Sierra de Salinas, Loarre. Contraste entre la vegetación mediterránea y atlántica. Bosque de carrascas y quejigos, vegetación de umbrías de influencia atlántica.
Deportes
  • Actividades de agua: Descenso de aguas bravas en el Gállego. Actividades en aguas embalsadas. Oferta de materiales y guias para dichas actividades
  • Escalada: Oferta de guias y materiales. Escuela de iniciación y de profesionales.
  • Bicicleta todo-terreno: Oferta de guías y recorridos. Alquiler de materiales.
  • Senderismo: Oferta de rutas recomendadas. Guías y folletos. Actividades de interpretación de la naturaleza.
Del Románico
  • Partiendo de Ayerbe, tras recorrer 17 Km. se llega al impresionante municipio de Riglos, situado al pie de sus famosos Mallos. Allí puede visitarse la Iglesia de San Martín, románica del siglo XII, que consta de una nave con cabecera semicircular, cubierta con bóveda de medio cañón.
  • Se puede igualmente visitar, la Iglesia Parroquial dedicada a la Virgen de la Peña del siglo XVII.
  • De allí puede partirse a Murillo de Gállego para visitar una de las joyas arquitectónicas de la Mancomunidad, que es la Iglesia Parroquial dedicada a San Salvador, románica, verticalista y posteriormente ampliada en el siglo XVI.
  • Se continúa con la visita a la Virgen de la Sierra, ubicada en lo alto del municipio; cuenta con tumbas antropomorfas muy interesantes.
  • Desde Murillo puede irse hasta Agüero para comer en el Hostal "La Costera".
  • Por la tarde, puede recorrerse parte del municipio medieval para visitar la Iglesia Parroquíal de San Salvador, Románica siglo XI, ampliada en el siglo XVI con la cripta renacentista y el Museo del Organo. Y ya de salida, la Iglesia de Santiago, joya del Románico del siglo XII y Monumento Nacional.
  • Regreso a Ayerbe.
De Pueblos Pintorescos
  • Se parte de la localidad de Ayerbe.
  • Desde aquí se va a CENTENERO, precioso pueblo que conserva el característico aspecto tradicional, con grandes volúmenes de mampostería, cubiertas de losa y chimeneas troncocónicas.
  • Más tarde se llega a ENA. Pueblo con gran riqueza artística encabezada por su arquitectura doméstica que conserva la tradición popular. Puede visitarse la Iglesia Parroquial consagrada a San Pedro, de estilo barroco siglo XVIII.
  • Más adelante, RASAL. Pueblo situado entre dos sierras. En sus calles contrastan las construcciones modernas con las típicas casas de piedra. Pueblo del agua. Puede ser visitada la Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir del siglo XVII.
  • En SANTA MARIA DE LA PEÑA puede comerse en el Hostal del Carmen, comida casera y ecológica.
  • Cerca, en YESTE, pueblo semi abandonado pude verse la rehabilitación del Molino, hoy vivienda de Turismo Rural; y la Iglesia Parroquial, románica, siglo XII.
  • VILLALUENGA es naturaleza, rodeado de un incomparable entorno natural: extensos pinares, rica vegetación y las admirables paredes verticales de la Foz de Salinas.
  • Regreso a Ayerbe.
Panorámica
  • Salida de Ayerbe.
  • Nos dirigimos en autobús hacia Loarre y visitaríamos Santa Marinao hasta donde tenemos aproximadamente 15 Kms. Aquí abandonaríamos el autobús y continuaríamos a pie hasta el Mirador de los Buitres, por el camino se observarán las ruinas del Castillo de Sarsamarcuello y la ermita.
  • Una vez en el mirador de los buitres se puede disfrutar de una panorámica incomparable: el río Gállego a sus pies y su vega limitándose con las sierras de conglomerados de Riglos y Agüero, al fondo, final de la Sierra de Santo Domingo, Sierra Mayor entre Santa Eulalia y Agüero.
  • De vuelta al autobús subiríamos al Castillo de Loarre, románico, bien conservado; el único castillo de su época en Europa. Visita a fondo y comida de picnic, al aire libre, frente al Castillo.
  • En el pueblo de Loarre se visitaría la iglesia de San Esteban y la torre del siglo XVI, declarado monumento nacional; destacando el capitel de la torre, del gótico avanzado, y el Ayuntamiento construido en 1573 hoy Hospedería.
De Aniés y Bolea (Sotonera)
  • Salida de Ayerbe llegando a Aniés en autobús. Aquí y por pista caminaríamos hasta la Ermita de la Virgen de la Peña. Es un paseo de hora y media aproximadamente. Visitaremos la ermita y nos extasiaremos del panorama.
  • De vuelta a Aniés visitaremos la Iglesia de San Esteban.
  • Comida en Bolea, en casa Faustino.
  • Por la tarde visita a la Colegiata. Recorrido por el municipio y degustación de productos artesanos de panadería.
  • Regreso a Ayerbe.
Aventura en el Reino de los Mallos
  • Con el material adecuado y su correcto aprendizaje podríamos realizar en el primer día itinerarios cortos de escala, bien en los Mallos de Riglos o de Agüero. Practicando las técnicas de aseguramiento, encordamiento, equilibrio y descenso en rapel.
  • Dependiendo de la forma física de los excursionistas podríamos hacer otro tipo de recorridos más largos de escalada, ascendiendo a distintas cimas de los Mallos citados.
  • El segundo día se dedicaría a bordear los Mallos de Ríglos por la llamada Senda de los Buitre; podremos tambien observar las rapaces de la zona o ver otra perspectiva diferente de los Mallos. Este recorrido tiene como objetivo despertar los sentidos de los participantes para que se sientan parte activa e integrante del medio ambiente desarrollando el espíritu de observación, protección y amor a la naturaleza.
  • Por la tarde Puenting en el puente de Murillo donde además de saltar al vacío asegurados desde dicho puente, podremos aprender el proceso de montaje de seguridad
En Bicicleta de Montaña
  • Salida desde Ayerbe en B.T.T.
  • Recorrido: Ermita de Santa Lucía de Ayerbe, joya románica siglo XII, Fontellas, Navascués, Jabarrillo, Pantano de las Navas, Nuestra Señora de Casbas.
  • Comida en Nuestra Señora de Casbas.
  • Por la tarde visita a Ayerbe: Iglesia de San Pedro, La Torre, El Palacio de los Urriés, Museo de Ramón y Cajal y un recorrido por las calles contemplando las casas blasonadas.

Senderos de Agüero
 Croquis de la excursión
  • Tiempo aproximado: 1 hora.
  • Época recomendada: todas.
  • Dificultad: ninguna.
  • Desnivel de subida: 30
  • Partida: de la "Fuente Nueva" de Agüero
  • Se debe de tomar una senda que va ascendiendo hasta que enlace con un sendero casi llano que discurre por la falda de las peñas. Continuar por la senda bordeando los Mallos, que se sitúan a nuestra derecha. Sin dejar esta senda nos encontraremos con una antigua tejería (hornos utilizados antaño para la fabrica­ción de tejas); continuar la senda durante otra media hora escasa hasta llegar a un mirador hacia el barranco. Allí está el final de nuestro trayecto.

Actividades
Camping
El Pueblo
Escalada
Historia
Las Fiestas
Monumentos
El Museo
Parroquial
Reino Mallos
Vídeo-Clip
Ir a Portada


Manuel Tomé. 2001.